martes, 17 de mayo de 2011

Malas traducciones en publicidad

Hace unos días, buscando un anuncio con alguno de los errores frecuentes en publicidad, me encontré un listado de errores de traducción de grandes compañías multinacionales en sus campañas de publicidad. Tal y como se dijo en clase, estos errores, tanto si son de traducción como si no, cuestan millones de dólares y una mala imagen. Un error supone volver a hacer la campaña y retirar, sin dejar ni rastro, la errónea.  Y lo mismo puede pasar con el naming. 
Veamos algunos ejemplos que encontré de mala traducción y que fueron la causa de pérdida de dinero y reputación:

1. La gran aerolínea American Airlines introdujo sillones de cuero en los asientos de primera clase de cada avión. Para promocionarlo, tradujeron el eslogan "Fly in leather" por "Vuela en cueros", algo que aquí en España y en el mundo hispanohablante significa volar desnudo. ¿Os imagináis? 

2. En Italia, la campaña publicitaria en inglés de Schweppes Tonic Water para su agua tónica fue traducido al inglés como "Schweppes Toilet Water", o sea "Schweppes Agua de Aseo". ¡Aún me pregunto como llegaron a realizar tal error!

3. La empresa de estilográficas Parker puso a la venta un conjunto de plumas que tenían un sistema anti-goteo para no manchar. El eslogan de la campaña traducido al castellano fue "(Esta pluma) No te embarazará perdiendo tinta en tu bolsillo". Los redactores de la agencia contratada no sabrían lo que son los falsos amigos del inglés  y tradujeron "embarrass" que siginfica avergonzarse por "embarazarse". 

4. La multinacional americana de comida rápida "Kentucky Fried Chicken" entró con "buen" pie en el mercado chino haciendo una traducción errónea. La frase "Para chuparse los dedos"  de su campaña se convirtió en "Cómete tus dedos". ¡Pues sí que estaría buena la comida...!

5. Por último, también hay que tener cuidado con los nombres que se les van a dar a nuevos productos. Por ejemplo, Colgate sacó una nueva pasta de dientes en Francia con el nombre de Cue. A nosotros no nos parece nada extraño, pero allí es el nombre de una revista porno. También en Alemania, la empresa Bacardi sacó a la venta una nueva bebida alcohólica nombrada Pavane, que al pronunciarla, se parecía mucho a la palabra "paivan", que es un insulto. 


Como conclusión, las compañías multinacionales tienen que estar alerta en cada país en que están presentes si llevan a cabo una campaña "mundial". No vale traducir literalmente o de la mejor manera que se cree sin consultar. Hay que conocer la cultura, las expresiones más comunes del idioma oficial, las palabras "tabú.." de éste y un largo etc. Más vale prevenir que curar;  más vale prevenir que no tener que pagar millones y millones como lo tuvieron que hacer estas grandes compañías y, además, tener una mala imagen por un largo periodo de tiempo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario